martes, 7 de abril de 2015

GUÍA CLASE SEMANA 6

Definición de PALETIZACIÓN

PALETIZAR :Es agrupar o consolidar de forma ordenada y consistente una serie de objetos o mercancías sobre una paleta o estiba portante.
 •Tiene como objeto evitar una excesiva manipulación representada en tiempo y esfuerzo de todos los objetos o mercancías PALETIZADOS de forma individual.
 •Se busca por tanto generar una Unidad de Manejo que pueda ser fácilmente transportada y almacenada.
Premisas

El Contenedor se concibe como la Unidad de Carga idónea para lograr el Intercambio Universal.
 •Se busca estandarizar procesos para que tengan una aceptación común y se logre eficiencia, por tanto se buscaba Uniformidad en:
  Transporte: Carga Uniforme
  Distribución: Carga o Unidades con Uniformidad.
Panorama Actual 

• Uso de estibas generalizado pero para almacenamiento (Uso Interno).
 • Manejo de mercancía a granel. 
• Diferentes tipos y especificaciones de estibas.
 • Limitaciones en infraestructura física: equipos de manipulación adecuados
. • Ineficiencia en las operaciones. • Limitaciones en la identificación y trazabilidad de carga consolidada.
Entrega PALETIZADA

 Transferencia de productos o mercancías que se hacen a través de la manipulación (cargue, transporte y entrega) de una estiba estándar, con el objeto de agilizar el proceso.
Beneficios de Paletizar

Tiempos de cargue de vehículos menores.
 Menor manipulación de productos. 
 Menores costos de mano de obra.  Menor tiempo de recibo.
 Menor probabilidad de errores por faltantes, sobrantes o referencias trocadas.
Aprovechamiento de la Flota de Transporte 

Mejor cubicaje, aprovechamiento de espacio útil. Menores toneladas transportadas pero mayor frecuencia en el abastecimiento. Proceso de cargue/descargue ágil y seguro.
Configuración de la Carga

EN LA CARGA/DESCARGA DE LOS VEHÍCULOS:

  Aprovechar la superficie total.
  Carga Consistente! Apoyando unas sobre otras.
  Minimizar riesgos de deterioro y averías.
EN LA MANIPULACIÓN:

  Facilitarla! Mediante el uso de maquinaria convencional.
  Ubicación Fácil! Tanto en estanterías como en vehículos. 
EN EL ALMACENAMIENTO: 

 Se aprovecha mejor el espacio en las estanterías. 
 Nuevamente se generan las condiciones para manipulación de carga en instalaciones automatizadas.
  Se cuenta con un almacenamiento más seguro y estable, de mejor identificación y acorde a un proceso ágil.
  Menor riesgo por manipulaciones en altura
CONSECUENCIAS DE LAS POSICIONES INCORRECTAS:

  Ineficiencia en el aprovechamiento del espacio para almacenar.
  Atentan contra la seguridad humana y de las instalaciones físicas. Accidentalidad!
  Espacio libre favorece el deterioro de la mercancía por el deterioro mismo del embalaje, por ejemplo las cajas corrugadas.
  Averías, deterioros, como fugas, hundimientos, etc.
ERRORES MÁS COMUNES EN LA CONFORMACIÓN DE ESTIBAS:

  Cruce deficiente de las cajas o arrume de las mismas, produciendo bolsas, chimeneas, cavernas que afectan la manipulación y el transporte correcto.
  Movimiento natural de la manipulación: cada que una estiba es levantada esta se dobla levemente en sus extremos con respecto al centro, haciendo que la carga se curve en consecuencia.
EL EMPAQUE O EMBALAJE

 La resistencia de éstos es fundamental para una manipulación segura y que conserve la calidad de los productos. 
 Deben resistir el apilamiento o arrume de los productos que contienen.
 Los embalajes resbaladizos deben tener especial cuidado y los procesos deben ser ajustados a este tipo de carga con características muy variables.
ALTURA DE LA CARGA

 Debe facilitar el desarrume y la extracción de las mercancías.
 Ergonomía.
 Estabilidad.
 Acople e inserción en sistemas de almacenamiento.
PESO: 

 El peso mínimo normalmente aceptado es de 1000 Kg. (1 Tonelada)
 Aspectos como la densidad del producto, la altura con que este se arrume y el aprovechamiento del espacio o superficie de la estiba inciden de forma directa en el peso que se logre. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario