GUÍA CLASE SEMANA 12
ALGUNOS MODELOS PARA PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN EMPRESAS
DE SERVICIOS
INTRODUCCIÓN
Todos en algún momento de nuestras vidas hemos
percibido dificultades o beneficios en la prestación de un
servicio: existen problemas con entidades financieras,
con empresas de servicios públicos, con restaurantes, con
entidades educativas, con centros médicos e incluso con
empresas de transporte y mensajería, entre otras. Aquí,
los empleados que tienen la responsabilidad de atender a
los clientes son la “piedra angular” de los comentarios
(críticas o elogios) y constituyen una parte de la
complejidad de la prestación de servicios.
ASPECTOS RELEVANTES EN LA
INDUSTRIA DE SERVICIOS
En el sector de los servicios las actividades por lo general
incluyen personas y pueden tomar muchas formas como
reuniones que puede ser atendidas por ciertos
funcionarios, un encuentro deportivo que puede ser
jugado entre dos equipos, un vuelo con escalas que se
cubre por un aeroplano o cargos que deben ser ocupados
en un periodo determinado.
MODELO PARA LA PROGRAMACIÓN DE
TRANSPORTE
La planeación y programación son muy importantes en
aerolíneas, ferrocarriles y en empresas de envíos.
Un trabajo puede ser un viaje o un vuelo con escalas que
tienen que ser cubiertos por un barco, avión o vehículo,
los cuales juegan un papel similar a una máquina. Un
viaje o un vuelo con escalas j tiene lugar en un horario
dado y está sujeto a las restricciones y limitaciones del
proceso. Éstas últimas especifican cómo un viaje o un
vuelo particular con escalas puede ser posible en k viajes
redondos que puede asignarse a un vehículo particular y
su tripulación. El viaje redondo k incurre en un costo ck
y genera una utilidad.
DISTRIBUCION
FISICA INTERNACIONAL - DFI
Conocer
y desarrollar la metodología de
gestión logística de la DFI.
Destacar la importancia de la DFI en el
proceso de comercio internacional.
Optimizar
el proceso de selección eficaz de los diversos proveedores de servicios
al comercio exterior en el tramo almacén - puerto/aeropuerto.
REINGENIERIA
DEL PROCESO DE COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
•Competencia extranjera impone una
reingeniería en el uso de los recursos conforme los países son más
interdependientes - Globalización.
•Consumidores desean bienes que
ofrecen calidad / precio.
•Las ventajas comparativas en
recursos naturales, mano de obra, costos de servicios y de producción
contribuyen en parte para competir en el mercado internacional.
•Ahora se impone identificar una
ventaja competitiva y defenderla.
•La combinación de ambas ventajas
permite alcanzar un nivel de competitividad sostenible más elevado.
IMPORTANCIA
Y ALCANCE
•Carácter global, sistémico y
multidisciplinario requiere enfoque de gestión integrado.
•Nuevo escenario los dueños de
carga, proveedores de servicios logísticos y entidades gubernamentales
buscan mutuo beneficio.
•LCI logra microeconómicamente a los dueños de la carga y
proveedores de servicios y macroeconómicamente al país.
•La clave para obtener los
beneficios: Adecuada Gestión de la LCI.
•La
LCI permitirá alcanzar el objetivo de la producción y la
comercialización, satisfacer a los consumidores al costo más bajo, en menor
tiempo y con mejores servicios.
Que es la distribución Fisica Internacional.
“Conjunto de operaciones que permiten
conducir los bienes (carga) desde su lugar de producción, ensamblaje o
manufactura, hasta el local del importador en el país de destino requiriendo la
utilización y ejecución secuencial de los servicios (cadena de DFI) en un
período de tiempo dado (tiempo de tránsito) para el cumplimiento de la orden
Justo a Tiempo.”
Metodología elaborada por el CCI -
UNCTAD/OMC.
Elegir la cadena óptima de DFI de un
producto de exportación o importación,
utilizando más de un modo de transporte.
La gestión de la DFI se debe medir con
base en:
COSTOS
(Director e Indirectos)
TIEMPO
CALIDAD
DE LOS SERVICIOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario