jueves, 9 de abril de 2015

GUÍA CLASE SEMANA 7

Fundamentos del Sistema de Transporte de Carga
Cadena de Suministro

 Se entiende como: “La integración de los procesos claves del negocio desde el usuario final hasta los proveedores originales, que proveen productos, servicios e información que agregan valor a los clientes y a otros grupos de interés”.
Sistema Logístico

 El SL empresarial es … «el conjunto de elementos relacionados con el flujo de materiales cuya coordinación y correcta operación facilita la optimización de la actividad empresarial».
Distribución Física 

Es el proceso de la LOGÍSTICA INDUSTRIAL que más interacciones desarrolla con la función empresarial de gestión de clientes. La LI es la función de la empresa que gestiona las actividades relacionadas con el flujo de materiales y su información asociada, tratando de optimizar en calidad de servicio y costo los procesos de aprovisionamiento, producción y distribución física.
Elementos del S.L 

1. Elementos TIPO STOCK – inventarios y acumulan de recursos e inmateriales (conocimiento-decisiones). Posee atributos (magnitudes) y relaciones.
2. Elementos TIPO FLUJO. Actividades de circulación de recursos – materiales (transporte) – inmateriales (información).
3. Elementos TIPO PROCESO. Operaciones de modificación de recursos sustancial (producción) y posicional (carga / descarga)  
Transporte – Decisiones

RED DE TRANSPORTE - diseño Red es el conjunto de modos de transporte, ubicaciones y rutas que se usan para enviar productos. Requiere la toma de decisiones sobre:
 • La tipología de la fuente de suministro es decir si la respuesta es directa al punto de demanda o si pasa por puntos de consolidación intermedios. 
• La ruta, establecer si ésta abarcara uno o varios puntos de oferta y demanda.
 • El tipo o conjunto de modos de transporte que se empleara.
ELECCIÓN DE MODOS DE TRANSPORTE - MT

MT es la forma en que se mueve el producto de un sitio a otro en la red. Las opciones son:
Aire - Avión 
Camión 
Tren 
Barco 
Tuberías
 Bienes de información se envían por Internet.

Marítimo (lacustre) /fluvial : 8/15 k/h /aguas nacionales e internacionales / influye el clima- modo inter-modal 

Ferroviario: Larga distancia +103k /baja velocidad 32K/h /precio Mp bajo/alto vol. /min. 50 t.

Terrestre – Camión: Semiterminado/ terminados/ recorrido 1150- 460 k. /alta frecuencia y disponibilidad de servicio/ confiable/+rápido/ envíos pequeños.
 Aéreo: tarifas superiores al camión, alta rapidez origen destino, dimensión estricta y velocidad +800 k/h

Ductos-conductos directos: transporte de gas y combustibles / Vel. = 5K/h depende de diámetro.
Métricas relacionadas con el transporte que influyen en la CS

El costo promedio del transporte entrante. Mide el costo de traer el producto a la instalación, se expresa como porcentaje de las ventas
 El tamaño promedio del embarque entrante. Mide el numero promedio de unidades o dinero en cada embarque que entra.
 El costo promedio del transporte entrante por embarque. Mide el costo promedio del transporte de cada entrega que entra. Junto con el tamaño del embarque entrante, esta medida identifica oportunidades para mayores economías de escala en el transporte Entrante. 
OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA LOGISTICO
Funciones del Decisor 

1. Manejar un Sistema Logístico determinado con criterios operativos óptimos.
 2. Planificar el Sistema Logístico a medio y largo plazo de manera óptima.
Criterios de Decisión 

1. A igualdad de costos logísticos, se debe maximizar el nivel del servicio prestado a los clientes. (gestión del conocimiento del personal, desarrollo de procesos bajo el esquema de colaboración) 
2. A igualdad de nivel de servicio a los clientes, se deben minimizar los costos logísticos. (outsourcing colaborativo).

Tipos de Transporte 

Transporte uni-modal: un solo modo de transporte (Ej.: Exportación Cali - Quito).

Transporte intermodal: dos o más modos de transporte (Ej.: Exportación Cali – Kansas City). Integración entre modos.

Transporte multimodal: un único contrato de transporte (DTM).
 • Operador de Transporte Multimodal (OTM)
 • Transporte Multimodal y Contenedorización.

NATURALEZA DE LA CARGA
a. Carga perecedera 
b. Carga frágil 
c. Carga peligrosa
d. Carga de dimensiones y pesos especiales

Características del costo del transporte Costos fijos, variables y comunes o conjuntos 
Costos fijos

 Son los relacionados con construcción, adquisición y mantenimiento de carreteras, aeropuertos, muelles marítimos y fluviales, redes férreas, instalaciones de terminales terrestres, aéreas, marítimas, equipo de transporte y la administración del transportista. 
Costos variables Incluyen los costos de transporte de línea, como combustible y mano de obra, mantenimiento del equipo, y manejo y recolección y entrega. 
Costos comunes o conjunto Muchos costos son indivisibles. Muchos envíos de diferentes tamaños y pesos se desplazan conjuntamente en el mismo transporte.
Perfiles de Tarifas 

Las tarifas del transporte de línea se relaciona en tres dimensiones Volumen y/o peso del envió / Distancia recorrida / Demanda del servicio 
Tarifas relacionadas con el volumen y/o peso del envió

 Las economías de la industria del transporte demuestran que los costos del servicio están relacionados con el tamaño del envió. Las estructuras de tarifas en general reflejan estas economías, pues a envíos de volúmenes mayores las tarifas serán mas bajas. Las tarifas se cotizan sobre la cantidad enviada. Envíos pequeños se clasifican por un mínimo y se cobra una tarifa fija. Los envíos mas grandes generan cobros mayores que el mínimo, pero menores que una cantidad de vehículo de carga completa se cobran a una tarifa menor que un vehículo de carga y que varia con el volumen.
Tarifas relacionadas con la distancia recorrida. 

Las tarifas, como función de la distancia, van desde ser completamente invariables con la distancia hasta variar directamente con ella. 
Tarifas uniformes 
 Tarifas proporcionales 
Tarifas graduales
Tarifas generales. 
Tarifas relacionadas con la demanda del servicio La demanda o el valor del servicio pueden dictar los niveles de tarifas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario